Porque las personas no pueden alejarse de relaciones dañinas

Dependencia Emocional:

  • Qué es: La dependencia emocional es una condición en la que una persona se siente incapaz de vivir o ser feliz sin la presencia o aprobación de otra persona. Esto puede ocurrir en relaciones románticas, familiares, o de amistad. La persona dependiente suele tener una autoestima baja y una gran necesidad de sentirse aceptada, lo que la lleva a soportar comportamientos dañinos para no perder la relación.
  • Por qué ocurre: Se origina en experiencias tempranas de vida, como relaciones de apego inseguro con los cuidadores principales, donde el amor y la aprobación fueron condicionados o escasos. Esta necesidad de aprobación y amor incondicional se traslada a la vida adulta, donde la persona se aferra a relaciones tóxicas, confundiendo manipulación o control con amor.
  • Cómo afecta: En relaciones románticas, la dependencia emocional puede hacer que la persona tolere abusos o manipulaciones porque teme más a la soledad que al maltrato. La idealización de la pareja y la creencia de que el amor puede superar cualquier cosa refuerzan esta dinámica.

  Apego Traumático:

  • Qué es: El apego traumático, también conocido como “trauma bonding,” ocurre en relaciones donde existe un ciclo de abuso y reconciliación. Las personas desarrollan un vínculo fuerte y malsano con su abusador debido a la intensidad emocional del ciclo, que alterna entre maltrato y afecto, creando una conexión profunda y adictiva.
  • Por qué ocurre: Este tipo de apego se forma porque las respuestas emocionales intensas, tanto positivas como negativas, liberan neuroquímicos como la dopamina y el cortisol, creando una dependencia emocional similar a una adicción. La alternancia entre el dolor del abuso y el alivio de la reconciliación refuerza este vínculo, haciéndolo muy difícil de romper.
  • Cómo afecta: Las víctimas de apego traumático a menudo sienten que no pueden vivir sin su abusador, experimentan ansiedad extrema ante la idea de dejar la relación, y suelen racionalizar o justificar el comportamiento abusivo del otro.

 Qué pueden hacer las personas para romper este ciclo?

  1. Conciencia y Educación: Entender que lo que están experimentando no es amor, sino una forma de control y manipulación.
  1. Fortalecimiento de la Autoestima: Muy seguramente tendras que buscar la ayuda de un profesional, un psicologo para que te oriente en tenicas que debes trabajar para fortalecer tu Autoestima.
  1. Desvinculación Emocional Gradual: La desvinculacion es un proceso, no ocurre de un dia para otro. Y deben aprender a poner asi sea en cosas pequeñas limites e ir subiendo gradualmente a medida que ganan autoconfianza. Cada pequeño paso hacia la indepndencia emocional es crucial
  1. Terapia Focalizada: Salir de relaciones dañinas, no es facil, asi que lo mas recomndable es acudir con un experto y hacer terapias focalizadas en tu problema y de esta manera empezaras a ver pequeños cambio, hasta que puedas dejar completamente una relacion de este tipo

Conclusión:

Romper una relación dañina cuando se está atrapado en la dependencia emocional o el apego traumático es un proceso complejo y difícil, pero con el apoyo adecuado y las herramientas correctas, es posible. El camino hacia la recuperación incluye la toma de conciencia, la reconstrucción de la autoestima, la terapia focalizada y el fortalecimiento de un sistema de apoyo externo. Como psicóloga, puedo guiar a mis pacientes en este proceso, ayudándoles a reconectar con su valor propio y a tomar decisiones que les permitan vivir una vida libre y saludable.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Search

+
Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola. Soy Andrea, la asistente de la Doctora Rosita, en que te puedo ayudar?